top of page

La fuerza ejercida entre dos cargas eléctricas puntuales q1 y q2 es directamente proporcional al producto de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

 

 

 

Donde            es el vector unitario de dirección la recta que une la carga q1 con la carga q2 y su sentido el que va de q1 a q2 .K es la denominada constante de Coulomb, que en vacío toma un valor K0 = 9·109 N·m2·C-2.  

 

Dichas mediciones permitieron determinar la ecuación de la ley de Coulomb:

 

 

 

 

 

F = es el vector Fuerza que sufren las cargas eléctricas. Puede ser de atracción o de repulsión, dependiendo del signo que aparezca (función de que las cargas sean positivas o negativas).

q = son las cargas sometidas al experimento.

Epsilon = permitividad.

ud = vector director que une las cargas q1 y q2.

d = distancia entre las cargas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page